top of page
Buscar

Enlaces Satelitales


La dificultad de enviar datos a través de antenas a nivel geográfico era muy difícil de solventar: la superficie proporcionaba un obstáculo para transferir información por medio de frecuencias.


Todo empezó en los 60’s con el transcurso de la guerra fría con la necesidad recabar información, tanto de ambos bandos como atmosférica pues la URSS y Estados Unidos daban inicio a lo que conocimos como competencia espacial por enviar al primer hombre a la luna. Fue desde esta manera como en 1957 la URSS lanza al espacio el satélite Sputnik 1.

Sputnik 1:

Fue el primer satélite artificial de la historia, que con éxito se pudo colocar en órbita alrededor de la Tierra. La palabra sputnik en ruso significa ¨compañero de viaje¨, fueron cuatro satélites que formaron parte de URSS

Características:

Esfera de aluminio de 58 cm

Tardaba 96 minutos en darle la vuelta a la tierra.

Transmitió durante tres semanas hasta que fallaron las baterías químicas a bordo.

Funcionamiento:

En la actualidad los satélites son de suma importancia en las comunicaciones pues proveen información de manera rápida, por eso sus usos son muy diversos: médicos, científicos, políticos, militares, comerciales, estudios, etc.

Su funcionamiento es muy sencillo y funciona con la retractación que es el cambio de dirección de un rayo de luz o radiación que se produce al pasar oblicuamente de un medio a otro.

Los satélites ocupan generadores de electricidad y combustible para mantener activos sus propulsores y motores que le sostienen en la órbita, por lo general su fuente de energía es recargada por medio de paneles solares que aprovechan la energía solar.


Los elementos necesarios básicos para realizar un enlace satelital son tres:

Una estación terrestre de transmisión.

Un satélite geoestacionario con transponders habilitado para dar cobertura a un área determinada.

y una estación terrestre receptora sincronizado con la Tierra.

Las órbitas geoestacionarias pueden ser elípticamente inclinadas, circulares polares

o circulares ecuatoriales.


Ventajas para los servicios:

1.Se encuentra sobre la línea del ecuador lo que permite observar distintas regiones de la tierra.

2.Gira a la misma velocidad de la tierra por lo que puede observarse siempre en el mismo territorio.

3.Abarca un gran porcentaje de área de cobertura a nivel mundial.

Desventajas:

1.Requiere de dispositivos complejos de ubicación y propulsión.

2.Pueden presentar retardos considerables por su lejanía.

3.Requiere de mayor potencia de recepción y emisión.

4.La señal emitida puede presentar perdidas por diferentes fenómenos meteorológicos.

 
 
 

コメント


bottom of page