top of page
Buscar

WDS

Historia

En el año de 1942 Hedy Lamarr junto con el compositor George Antheil, patentó una técnica de modulación de señales de espectro.

En el año 1999 se crea el estándar básico para redes inalámbricas de área local 802.11-1999, y con la creación de este estándar, el sistema WDS pero, de forma independiente a este.

Durante esa época Wifi, fue una tecnología que no se podía obtener de forma fácil, y solo las personas con poder adquisitivo podían adquirirla, estas personas tenían casas grandes que no se podían cubrir con un solo router, y entonces al ver este problema se creó el sistema WDS.


En el 2006 fue creado el estándar 802.11s, para la interoperabilidad de routers de distintas marcas de forma inalámbrica.

Funcionamiento

Este sistema funciona para expandir o conectar redes WLan, funciona conectando el Access Point a la base.

Estos deben contar con el mismo sistema de encriptación, clave, canal, ancho de banda y generalmente contar con el mismo SSID, por cuestión de orden.

Especificaciones Técnicas

Algunos de los nombres con los que se encuentra los productos con este sistema son: AP+WDS- Bridge- repetidor- WDS

El nombre oficial, mundialmente reconocido es Wireless distribution system

La frecuencia depende de la banda, (2.4 o 5Ghz) y el canal en el que se utilice.

Necesita 2 o más antenas para poder transmitir

No es una tecnología que se encuentre estandarizada.


Ventajas

Un sistema WDS será útil cuando necesitamos hacer un enlace entre dos (o más) puntos de una red y existan problemas de infraestructura para extender por cable. (historia del hotel)

No necesitan un medio cableado.

Su instalación es sencilla.

Desventajas

Reduce la velocidad de transferencia a la mitad velocidad en cada nodo o salto que de los paquetes atraviesen.

La interoperabilidad de este entre marcas puede fallar o no poderse ya que no es un estándar, es un sistema, esto ocasionado a veces por las mismas marcas .


 
 
 

Comentarios


bottom of page